El Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación del Departamento del Cauca y las Alcaldías de los municipios de Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guachené, Guapi, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, López de Micay, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Páez, Patía, Piamonte, Piendamó, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Santa Rosa, Silvia, Sotará, Suárez, Sucre, Timbío, Timbiquí, Toribío, Totoró, Villa Rica (del Departamento del Cauca) y el municipio de Jamundí (del Valle del Cauca), en adelante referidos como los signatarios, acuerdan suscribir el Pacto Territorial denominado Pacto Territorial Cauca “Por la transformación territorial y consolidación de la Paz Total”.
Objetivo:
Articular entre la Nación, el Departamento del Cauca, y los municipios signatarios del Pacto, las políticas, planes y programas orientados a generar condiciones para la transformación territorial y la consolidación de La Paz Total, mediante la priorización e impulso de inversiones de alto impacto para el desarrollo subregional, local, y el cierre de brechas territoriales en: vivienda digna, agua potable y saneamiento básico; infraestructura de transporte; salud; educación integral; transición energética; paz y reconciliación; desarrollo rural y transformación productiva.
Fecha de suscripción:
11 de septiembre de 2025
Líneas temáticas:
- Línea temática 1. Vivienda Digna y Agua Potable y Saneamiento Básico.
- Línea temática 2. Educación Integral.
- Línea temática 3. Paz y Reconciliación.
- Línea temática 4. Desarrollo Rural y Transformación Productiva.
- Línea temática 5. Salud.
- Línea temática 6. Transición Energética.
- Línea temática 7. Infraestructura de Transporte.
Plazo ejecución:
10 años
Consulte la minuta